Las humitas o humintas (del quechua: jumint’a) son un alimento de origen andino, típicas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y el Perú. Consisten básicamente en una pasta de masa de maíz cocido y levemente aliñada de aceite, envuelta y finalmente tostada en las propias hojas (chala o panca) de una mazorca de maíz. Fuente Wikipedia.
La huminta cochabambina es sin ají y más dulce, con pasas.
Ingredientes
- 12 choclos tiernos y desgranados
- 1 taza de azúcar granulada
- 2 cucharaditas de sal
- ½ cucharadita rasa de canela molida
- 1 taza de aceite vegetal o manteca vegetal
- 3 tazas de queso rallado, más ½ libra en rodajas
- 1 cucharada de aníz en infusión en ½ taza de agua caliente(solo se usa la infusión)
- 1 taza de pasas de uva
- Pizca de clavo de olor
Preparación
- Se muele los granos de choclo en batan o en una licuadora, a esto se agrega sal, azúcar, infusión de anís, se va probando de rato en rato hasta que el sabor te guste, aparte se calienta la manteca y cuando este muy caliente se le agrega, echar hasta que la manteca cubra la superficie, entonces sabrás que echaste lo suficiente, inmediatamente mover con una cuchara de madera, para evitar que el choclo que esta encima se cueza, añadir las pasas.
- Colocar esta mescla en un molde de 14×10 pulgadas aproximadamente y colocar la mitad de la preparación, luego rodajas de queso encina y cubrirla con el resto del choclo.
- Hornear en horno a 250 grados por mas o menos 1 hora.
Cristina Olmos